Discurso de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de las acciones del Gobierno de la Ciudad de México en el marco del Día del Trabajo
Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de las acciones del Gobierno de la Ciudad de México en el marco del Día del Trabajo.
Buenos días. Muchas gracias por su asistencia, muchas gracias a las compañeras presentes el día de hoy, la junta de conciliación, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, la procuradora del Trabajo y la secretaria de Gobierno, puras mujeres en la Ciudad de México, en la defensa de los trabajadores y trabajadoras de la Ciudad de México.
Me da gusto estar con ustedes y tomamos la decisión del día de hoy, “Día Internacional del Trabajo”, presentar a través de la Secretaría del Trabajo, los programas diversos que tenemos, no solamente de fomento al empleo, sino de defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Ciudad de México.
No sólo de los del gobierno de la ciudad sino en general de los derechos de todos y todas las trabajadoras de la Ciudad de México.
En primer lugar, quisiera aprovechar este evento para reafirmarle a la base trabajadora de la Ciudad de México, del Gobierno de la Ciudad de México, nuestros compromisos. El día de hoy están ellos en su día de asueto por ser el “Día Internacional del Trabajo” y están muchos de ellos en la movilización aquí en el Zócalo, pero desde aquí les reafirmo el compromiso primero de elevar el ingreso, el salario por encima de la inflación durante todos los años que estemos en el Gobierno de la Ciudad de México, que será durante este mes y retroactivo desde el mes de enero en el caso del 2019.
Lo segundo es la defensa de sus derechos laborales, el Gobierno de la Ciudad hoy es distinto, había un trato de abuso y maltrato a los trabajadores de la ciudad o un trato en donde si apoyaban políticamente a un candidato o candidata, se les daban beneficios laborales y si no lo apoyaban, no se los daban. Eso se acabó en la ciudad.
Y las renivelaciones, los aumentos, etcétera, etcétera, las basificaciones que en realidad iniciaran a partir del próximo año porque este año estamos haciendo una limpieza de la corrupción que había aquí en la Ciudad de México.
Van a ser de acuerdo a la justicia laboral por antigüedad a los trabajadores, por sus méritos y no por si están vinculados a un partido político, a un liderazgo. Eso se acabó en la Ciudad de México, estamos erradicando la corrupción.
Lo tercero, respecto a los trabajadores y es importante mencionarlo, es que en la Ciudad de México había cerca de 12 mil trabajadores que ganaban menos del salario mínimo, totalmente fuera de la ley, totalmente fuera de los derechos laborales.
Y a partir del primero de enero de este año, ningún trabajador del Gobierno de la Ciudad percibe menos de un salario mínimo y estamos buscando renivelar para que sean cada vez menos los que reciban un salario mínimo. Increíble que en la ciudad, en el Gobierno de la Ciudad se violara de esta manera la Ley del Trabajo y hubieran trabajadores que recibieran menos de un salario mínimo, pero eso se acabó en la ciudad y a partir de este año todos reciben a partir de enero al menos el salario mínimo establecido nacionalmente.
Entonces, decirles a los trabajadores que no vamos a faltar a nuestra palabra y que los derechos laborales van a ser respetados y que va a haber este aumento salarial del que he hablado y que ya muy pronto daremos exactamente el porcentaje de incremento salarial.
Por otro lado, quiero aprovechar este Día Internacional del Trabajo, en la celebración de la lucha internacional de millones de trabajadores en todo el mundo y en nuestro país por la defensa y por la justicia laboral, que una parte fundamental también del trabajo del Gobierno de la Ciudad es la promoción del empleo decente, dice Soledad o digno le podemos decir, el fomento del empleo digno y hoy estamos destinando en la Ciudad de México; acabo de hacer más o menos el cálculo cerca de mil 500 millones de pesos para el fomento al empleo en la Ciudad de México, en distintos programas que tenemos en distintas secretarías.
Estamos hablando de cerca de 400 millones de pesos de empleo para el campo que se están promoviendo a partir de este año, con el programa de mil millones de pesos de apoyo al campo en la ciudad. Alrededor de 200 millones de pesos para el fomento a cooperativas, 400 millones pesos para el fondo de desarrollo social que por primera vez en sus historia da créditos al 6 por ciento anual; es la única entidad de todo el país, además de lo que tiene hoy el gobierno federal con su nuevo sistema de tandas que otorga microcréditos que tienen 6 por ciento de interés; es decir, por debajo de otros créditos bancarios.
Actualmente los microcréditos tienen tasas de alrededor del 35 por ciento; nosotros en realidad abajo de 6 mil pesos es tasa cero y arriba de 6 mil pesos es 6 por ciento de interés, lo que nos coloca como la única entidad que está dando este apoyo a los microcréditos en nuestro país.
Y por otro lado, estamos destinando un porcentaje importante a la capacitación para el empleo, alrededor de 100 millones de pesos sumado lo que hay por el ICAT pero también en los PILARES, que tiene una parte fundamental de apoyo a la autonomía económica y obviamente en este año 580 millones de pesos que tiene el Seguro de desempleo que es un elemento fundamental para permitir transitar una vez que uno pierde el empleo a un nuevo empleo.
El Seguro de desempleo en la visión que tiene hoy la Secretaría del Trabajo además de acabar con la corrupción, simplificar los trámites, la idea es poderles ayudar a entrar a una nueva bolsa de trabajo en la Ciudad de México.
Y también el tema de Abriendo espacios que es fundamental y que también nos comprometimos en la Ciudad de México, el empleo para las personas con alguna discapacidad, o empleos que normalmente no se otorgan por discriminación y que nosotros estamos generando las condiciones y los incentivos, para que pueda abrirse este empleo en la Ciudad de México.
Y la última, que para nosotros es fundamental es el apoyo a la trabajadora del hogar, a lo que en algún momento se llamó las trabajadoras domésticas, pero que en realidad son trabajadoras del hogar.
Y nuestro interés es trabajar junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social e instancias Federales, para que todas las trabajadoras del hogar de la Ciudad de México tengan acceso a sus derechos, a los derechos laborales, al derecho a un trabajo digno, deben tener seguridad social, y deben tener aguinaldos, y deben tener las prestaciones de ley, inclusive la firma de contratos. Así que vamos para allá a hacer de esta ciudad una Ciudad de Derechos.
Cuando hablamos de una Ciudad de Derechos, hablamos del Derecho a la Educación, del Derecho a la Salud, del Derecho al Trabajo, del Derecho a la Vivienda, del Derecho al Agua, del Derecho a la Movilidad Sustentable, del Derecho a la Cultura, pero también hablamos del Derecho al Trabajo Digno.
Así que pues les agradezco mucho, muchas gracias por estar aquí con nosotros, que viva el Día Internacional del Trabajo.
Buenos días.
Y aquí vimos un ejemplo muy importante con la propia secretaria del Trabajo, porque Soledad entró a ser secretaria, embarazada –por acá anda ya el hijo de todos nosotros, perdón Soledad–
Entró estando embarazada, respetando sus derechos como mujer; tomó sus días de licencia, después se reintegró. Pero además lo primero que hizo que es fundamental y que estamos promoviendo en todo el gobierno, son lactarios en las unidades de trabajo de la Ciudad de México.
Así que, gracias Soledad y felicidades por tu trabajo.