Con el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” se apoya a jóvenes que fueron olvidados y ahora, son esenciales para el desarrollo del país: Martí Batres

Publicado el 14 Julio 2023
WhatsApp Image 2023-07-14 at 7.53.22 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-07-14 at 7.53.23 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-07-14 at 7.53.23 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-07-14 at 7.53.24 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-07-14 at 7.53.24 PM (1).jpeg

Al encabezar la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a 540 beneficiarios del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, impulsado por el Gobierno de México, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, afirmó que con estos apoyos se refuerza el compromiso con los jóvenes que fueron olvidados y hoy son parte esencial en el desarrollo del país, mediante la vinculación y capacitación con empresas que les permiten adquirir experiencia en centros laborales.

“Esto que se hace a través del Programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ nos permite afirmar, y eso nos da mucho entusiasmo, que se piensa en los jóvenes que fueron olvidados durante mucho tiempo. (...) Nosotros consideramos que el Estado debe apoyar a todos los sectores de la sociedad que lo requieran, y los jóvenes son un sector muy importante, porque construyen el futuro, pero también construyen el presente, y nos interesa mucho que los jóvenes participen en la vida productiva y social de nuestro país y de nuestra ciudad”, comentó.

Martí Batres subrayó que este programa, creado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contribuye a la economía de las y los jóvenes mediante el apoyo económico de 6 mil 310 pesos mensuales, que equivale a un salario mínimo, así como aprender de las empresas para formar redes que permitan impulsar sus carreras.

“Ganan los jóvenes, porque van a tener un año en el que podrán aprender un oficio, podrán hacer relaciones en una empresa, posiblemente quedarse a trabajar ya con esa empresa. Y ganan las empresas porque tienen jóvenes trabajadores a los que no les van a pagar durante un año y los van a tener en sus empresas. De esta manera se ha logrado un programa imaginativo”, añadió.

Durante la entrega de tarjetas a beneficiarios del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el Parque del Mestizaje, Alcaldía Gustavo A. Madero, agregó que una de las prioridades del Gobierno Federal y capitalino es garantizar derechos y apoyos sociales, entre los que destacan: construcción de las Universidades para Bienestar, las Becas Benito Juárez, la Pensión para Adultos Mayores y “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”.

Asimismo, resaltó que actualmente nuestro país se encuentra en uno de sus mejores momentos con el aumento al salario mínimo, la revaluación del peso y la construcción de obras como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

El secretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López, informó que la actual jornada de capacitaciones inició el 1 de julio con 14 mil 885 jóvenes de la Ciudad de México y es un esfuerzo tripartita que involucra al gobierno, centros de trabajo y jóvenes, a quienes les deseó que el programa pueda contribuir a mejorar sus oportunidades laborales.

“Decirles que el día de hoy ustedes incorporan a una familia de ya 111 mil jóvenes que han participado en el programa en esta ciudad; 2.6 millones a nivel nacional, pero 111 mil jóvenes en esta ciudad. Y actualmente estamos, ahorita, capacitando a 14 mil 885 jóvenes en toda la Ciudad de México. Decirles, que este es un compromiso muy importante, una gran inversión que se está haciendo en la juventud, que pueda ser para todos ustedes de gran provecho, utilicen y que sea, en verdad, este programa un empujón dentro de sus vidas”, indicó.

La delegada de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, Estefany Correa García, indicó que, a través del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el Gobierno Federal le brinda a este sector de la población -de entre 18 y 29 años-, la oportunidad de construir su primera experiencia laboral y les otorga el acceso a los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias a las políticas de austeridad y anticorrupción implementadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Una beca, 6 mil 310 pesos de manera mensual hasta por un año; y también van a tener su seguridad social, su acceso al IMSS (...) El Gobierno de México tiene una serie de programas que abarca todas las etapas de la vida y aquí en la Ciudad de México nos gusta decir que es la ‘Ciudad del Bienestar’, porque hay programas desde los cero a los cuatro años; para personas con discapacidad de los cero a los 64; para adulto mayor de los 65 en adelante”, expresó.

Al evento asistieron el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León; el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa; y la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral del Gobierno de México, Quiahuitl Chávez Domínguez.