Comparten en la ciudad más de 200 proyecciones en casi 50 sedes durante mayo y junio

Publicado el 02 Mayo 2025

● Entre las cintas a proyectarse se encuentran No Other Land, que recientemente ganó el Premio Óscar por Mejor Largometraje Documental; entre otras; la cartelera se puede consultar en www.cineenlaciudad.cdmx.gob.mx/

● Asimismo, se compartirán dos programas de cortometrajes en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; y las proyecciones llegarán a cerca de 50 recintos en 13 alcaldías de la capital

La iniciativa Cine en la Ciudad, que realiza la Secretaría de Cultura capitalina, en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), ofrecerá más de 200 funciones en cerca de 50 recintos de 13 alcaldías de la capital durante los meses de mayo y junio, con el objetivo de proyectar películas de manera gratuita en diversos espacios públicos al alcance de todas y todos.

La selección está conformada por cinco largometrajes y 15 cortometrajes, los cuales conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio, y buscan reflexionar sobre la urgencia de actuar para proteger el planeta. Estas funciones llegarán a distintos recintos de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) de la Ciudad de México, las UTOPÍAS de Iztapalapa, algunos Centros Culturales y diversos Cine Clubs.

Entre las cintas que se proyectarán se encuentra el documental No Other Land, dirigido por Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor, recientemente ganadora del Óscar por Mejor Largometraje Documental, que retrata la expulsión masiva de la comunidad palestina por las autoridades israelíes; contará con 25 funciones en la Ciudad de México.

Además, este tipo de acciones garantiza que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la diversión y a la cultura, tal como lo impulsa el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.

Las Mujeres del Alba, largometraje de Jimena Montemayor basado en la novela homónima de su padre Carlos Montemayor, tendrá 32 funciones para narrar el primer levantamiento de guerrilla contemporánea en Chihuahua en 1965. Asimismo, con 40 funciones gratuitas, se proyectará Lluvia, de Rodrigo García Saiz, ópera prima con un elenco de actores consagrados y nuevos rostros en la que relata seis historias de distintos personajes perseguidos por una lluvia intermitente.

Sujo, cinta de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, la cual tendrá 23 proyecciones, narra la vida de un niño después de que su padre, miembro de un cartel mexicano, es asesinado; cuenta las luchas de crecer sin un padre y disociarse del legado empapado de sangre que hereda. En el marco de las celebraciones por el Día del Maestro y la Maestra, celebrado el 15 de mayo en México, se presenta la película La Falla, de la directora Alana Simões, que aborda la transferencia a otra escuela de la maestra Celeste, quien vivirá un extraño universo en un salón de clases de Jalisco, misma que contará con 23 funciones en la capital.

Además, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido el 5 de junio desde 1974 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se proyectarán un total de 15 cortometrajes como parte de las muestras Guardianes de la Vida y la Muestra de Cine Ambiental de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales, los cuales intentan reflexionar, denunciar y proponer sobre la crisis socio ambiental actual.

Los cortometrajes realizados en colaboración con PROCINECDMX son: De lo que Hablan los Árboles, de Erick Romero; Los Guardianes del Conejo en la Luna, de Ángel Ricardo Linares Colmenares; Tadeo, de Mariana Musi Cao- Romero y Carlos Azcuaga Hernández; La vida en el ala de Dafne Munguía; Sigues Ahí, de Marcos Callejas Mora; Helena y el lobo, dirigido por Rita del Castillo Arriaga y Juan Carlos González Rodríguez; y Adopta, No Compres, de Dulce Zamarrip.

De la Red Mexicana de Periodistas Ambientales se exhibirán Tolvanera, de A.R. Melgoza; Una Laguna Negra, de Maricarmen Sordo; Muyu Warmikuna: defensoras de semillas, constructoras de soberanía y reivindicadoras de identidad, de Stephanie Andrade Vinueza; La Ciudad de la Pericia y La Sombra de las Palmeras, ambos de Yesenia Novoa Rodríguez; y Proyecto de Recuperación Archipiélago Espíritu Santo.

Las proyecciones llegarán a cerca de 50 recintos en 13 alcaldías contemplando en Iztapalapa la FARO Oriente, las UTOPÍAS Huizachtepetl, Papalotl, Tecoloxtitlán, Libertad, Barco UTOPÍA, Utopicine Teotongo y Utopía Meyehualco, entre otros espacios como Club Tezontli, Cinema Olini, Cine Club Atzintli, Cine Club La Cascada en la Zona Urbana Ejidal Santa Martha Acatitla, Cine Viajero (Itinerante), Cine Sillita, Cineclub Viaje Utópico, Auditorio Quetzalli y Villa Guillermina.

En Cuauhtémoc las funciones llegarán al Centro Cultural José Martí, el Cine Club "Vicente Rojo", el Centro Cultural del México Contemporáneo, Cineclub de la Primera Imprenta, Cineclub Lafragua y la Casa Gallina en Santa María la Ribera. En la Miguel Hidalgo tendrá funciones el Cineclub Paul Ledu de la Faro Cosmos, Cineclub Micelio, Cine sillita, Cinema Rosario Castellanos, Cineclub BENM "Luz, Cámara, Educación", Cine Club Butaca Serdán y en el Cine del Tren.

Otros espacios en la Benito Juárez serán el Centro Cultural la Pirámide, Cineclub Audiovideorama, Bibliocinema Magdalena Mondragón y la Sala de Cine del Metro Zapata. En Coyoacán, la oferta cinematográfica llegará al Centro Universitario Cultural, Cineclub Bacho 4, Cineclub Resistencia y la Unidad Habitacional Copilco Universidad.

Asimismo, serán sedes la FARO Aragón en la Gustavo A. Madero; la FARO Milpa Alta Miacatlán; Cinema Underground Paradise en Tláhuac; Cineclub UAM-Cuajimalpa; el Cine Víctor Manuel Mendoza en la Magdalena Contreras; el Centro Cultural Foro La Cura en Iztacalco; Cineclub al aire libre en Miguel de Medonza 39 en la Álvaro Obregón; y en Azcapotzalco el Cine Club Xochicalli, el Cineclub El Umbral y el Cineclub Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis.

Para conocer la cartelera completa visita el sitio web de Cine en la Ciudad www.cineenlaciudad.cdmx.gob.mx/ y la página de Facebook del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX https://www.facebook.com/ProCineCdMx.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.