Agiliza SERVIMET coordinación de la Norma 26 con mesas de trabajo
Con el objetivo de contribuir al compromiso de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, de trabajar intensamente para lograr 200 mil acciones de vivienda durante el sexenio, Servicios Metropolitanos (SERVIMET) llevó a cabo la primera mesa de trabajo interinstitucional para la coordinación de la Norma General de Ordenación No. 26, en la que participaron representantes de diversas dependencias de la administración pública.
Al dar la bienvenida a los integrantes de la mesa de trabajo, Carlos Mackinlay, Director General de SERVIMET, hizo una breve introducción de la historia de la Norma de Ordenación Número 26, la cual es un instrumento de desarrollo urbano que busca favorecer la construcción, en conjunto con la iniciativa privada, de vivienda sustentable, cuyo principal propósito es evitar el proceso de gentrificación que ha obligado a miles de habitantes a mudarse a otro estado a vivir.
Por ello, Mackinlay G. destacó que esta coordinación interinstitucional tiene el compromiso de velar por el cumplimiento de esta norma y su adecuada aplicación en las zonas donde se garanticen todos los servicios a distancias cortas y de fácil acceso, respetar las restricciones de desarrollo de proyectos en inmuebles catalogados y/o colindantes a estos, en suelo de conservación y en zonas de alto riesgo y vulnerabilidad, así como agilizar los tiempos de respuesta de prefactibilidad.
Esta mesa de trabajo interinstitucional que encabeza SERVIMET está conformada por representantes de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México (Metrópolis), Secretaría de Gestión Integral del Agua, Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.
Cabe destacar que también se trabaja de manera conjunta con la recién creada Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria que preside Metrópolis, a fin de agilizar los trámites, combatir la corrupción, asegurar la transparencia y garantizar certeza jurídica a los inversionistas, así como respetar la opinión de las comunidades y fomentar un impacto urbano positivo. Además, se dará puntual seguimiento con las alcaldías para establecer los lazos de comunicación necesarios que coadyuven a la pronta respuesta a los interesados en inscribir proyectos.