Aclara Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que el Bando 2 sirvió para proteger el suelo de conservación

Publicado el 18 Mayo 2024
unnamed (4).jpg

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, precisó que el Bando 2 no fue el origen de ningún problema de desorden inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez ni en algún otro lugar de la Ciudad de México.

Durante Sesión de Preguntas y Respuestas de la conferencia de prensa de este sábado, el mandatario capitalino recordó que el Bando 2 tuvo el objetivo de contener la expansión de la mancha urbana para proteger el suelo de conservación.

"El Bando 2 fue una estrategia que llevó a cabo el Gobierno de la Ciudad para evitar que se extendiera la mancha urbana hacia el suelo de conservación, y entonces se buscó que se diera el desarrollo en el casco central de la Ciudad de México; de hecho, se analizó, que eso fue parte de las premisas del Bando 2, que una parte muy grande de la población del casco central se había ido extendiendo, había ido migrando hacia las orillas de la ciudad y el casco central se estaba despoblando", explicó.

Martí Batres recordó que el Bando 2 estuvo vigente solo de 2000 a 2006 en cuatro demarcaciones: Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc, esta última donde históricamente hubo más despoblamiento. A su vez, el bando restringía los desarrollos fuera de estos territorios.

"Para fines de 2006, se quitó el Bando 2, y el problema del desorden urbano que tenemos en algunos lugares, por ejemplo, el tema del ‘cártel Inmobiliario’, es posterior; el ‘cártel Inmobiliario’ en Benito Juárez es entre 2012 y 2024, entonces el Bando 2 ya quedó muy atrás", subrayó.

El Jefe de Gobierno puntualizó que, mientras el Bando 2 tuvo el objetivo de proteger a los pueblos originarios y el suelo de conservación, el llamado ‘cártel inmobiliario’, conformado por exfuncionarios y funcionarios de la Alcaldía Benito Juárez, se relaciona con un problema de corrupción.

"El problema del cártel inmobiliario es que se construyen pisos de más o que hay intercambios de favores, se permite que se construyan, que se hagan construcciones, que se construyan obras donde no está permitido, a cambio de departamentos para los funcionarios; o sea, el problema del cártel inmobiliario es la corrupción, son dos cosas diferentes. El Bando 2 no decía que había que robar, el Bando 2 no decía que había que permitir pisos de más a cambio de departamentos para los funcionarios, son cosas diferentes", sostuvo.

Martí Batres refirió que los pisos ilegales que se han construido a través de la operación del "cártel inmobiliario" superan el número de niveles que tiene la torre más alta de Dubái.

"El "cártel Inmobiliario" es un desorden que se deriva por la corrupción, por la construcción de pisos de más o por los departamentos que funcionarios piden a cambio de dar autorizaciones donde no se pueden dar las autorizaciones. Son dos temas diferentes", concluyó.